Casavieja, está ubicada en la provincia de Ávila, en la vertiente meridional del Macizo Oriental de Gredos. Tiene un clima suave, una variada y abundante vegetación. Los bosques, los huertos, los pastizales y el agua de las gargantas que descienden de la Sierra, siempre ha sido la basa de su riqueza.
A su patrimonio natural, se le añade un valioso patrimonio cultural, que forman sus tradiciones.
Iglesia de San Juan Bautista
Tiene torre de cuatro cuerpos, uno de ladrillo y tres de piedras, y un trío de portadas por las que se puede acceder al templo.
La capilla mayor, está cubierta con una bóveda de crucería y está presidida por un retablo barro, del año 1778.
Restos de molinos harineros
Situados en la garganta de la Cereceda, en la actualidad ya no se usan, algunos de ellos se aprovecharon durante algún tiempo para producir electricidad.
La gran parte están en ruinas y derruidos, algunos se mantienen sin uso, el de los Sacristanes, fue rehabilitado para una vivienda.
Turismo activo
Desde hace 20 años, varias instalaciones se encuentran en un privilegiado paisaje a noventa minutos de Madrid, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en el pleno Valle del Tiétar.
Podrás realizar una gran cifra de actividades que se adaptan según el grupo de edad, duración de la estancia en Casavieja y la época del año en que tiene lugar.
Estas actividades se efectúan en el Albergue Turístico, los Campamentos de Verano y la Granja Escuela. Siempre teniendo presente las edades, la duración de la estancia y las edades.
La Granja cuenta con una plantilla de monitores con una dilatada experiencia. Todos los monitores cuentan con el Título Oficial. Habiendo monitores de nivel, especialista y titulados universitarios.
En la Granja Escuela se realizan actividades como el huerto biológico, ganado, inicio a la equitación, cursos de repostería, etc.
Medioambientales, como el semillero, la senda ecológica, la repoblación forestar, cajas nido, reciclaje, etc.
Artesanales, como talleres de madera, mimbre, alfarería, cuerpo, serigrafía de camisetas y cuaderno de campo.
Deportivas, campo de aventura, inicio a la escalada, bicicleta de montaña, tiro con arco, técnicas de acampada, orientación, senderismo por la sierra, etc.
Tiempo libre y ocio, veladas, juegos de animación, dinámicas de grupo, rol – plaaying, etc.
