Os proponemos la Ruta Clariniana por Oviedo, cuando Leopoldo Alas Clarín publico en 1885 La Regenta, la ciudad era pequeña y tranquila, cuyo recinto amurallado empezaba a desbordarse.
En esta ruta literaria recorrerás algunos de los lugares que se mencionan en la novela, sin más vamos a comenzar un paseo clariniano.
Catedral
Testigo y participante de la historia de Oviedo. La Regente empieza en ella, con el magistral contemplando con su catalejo desde la torre la ciudad soñando con someterla. En su interior, se encuentra el confesionario del Obispo y el que usaba Fermín Pas.
En la Plaza de Alfonso II, se halla la estatua a tamaño natural de la Regenta, obra del artista Mauro Álvarez.
Palacio de Valdecarzana
Fue Casino unos años. En la Regente aparece varias ocasiones, en cenas, el baile de Carnaval y el sitio desde dónde Don Víctor Quintana contempla a su mujer de penitencia durante el Viernes Santo. Clarin jugaba al billar en el Casino.
Palacio de Camposagrado
En la actualidad es la Audiencia. El Regente de la Audiencia era Don Víctor Quintanar, y por eso Ana Ozores se le llama la Regenta.
Calle de la Rúa
Dónde la novela ubica la vivienda del Regente.
Calle Cimadevilla
Clarín en su novela la describe con el nombre de la Encimada.
Plaza de la Constitución
Dónde se halla el Ayuntamiento, con el Arco de Cimadevilla, por dónde Ana pasaba para dirigirse a la Iglesia de San Isidoro, que en la novela se denomina San Isidro.
González Besada
Desde donde se ve el principio del Barrio de la Encimada y dónde Clarín vivió.
Plaza del Fontán
En la novela aparece como la Plaza del Pan.
Biblioteca del Fontán
Viejo teatro. Aquí asistió Ana Ozores a una representación de Don Juan Tenorio, que la impresionó mucho.
Campo de San Francisco
Paseos por el Paseo de los Curas y por el Espolón. En este parque, se localiza un monumento al escritor Leopoldo Alas Clarín.
Edificio histórico de Oviedo
Dónde Leopoldo Alas, fue catedrático y su hijo llegó a Rector.
Una hermosa ruta si has sido o eres un apasionante lector de La Regenta, sin duda uno de los clásicos de la literatura española.
