Si desea visitar el Parque nacional del Archipiélago de Cabrera, no importa cuando decida hacerlo ya que siempre encontrará rápidamente Ofertas de Viajes a Mallorca.
A algo más de una hora navegando desde Mallorca, encontrará este ecosistema virgen insular que es uno de los parajes naturales más ricos.
Es un conjunto de islotes e islas calcáreos, que destacan por su ecosistema marino, que cuenta con praderas de Posidonia oceánica, lo que facilita la proliferación de una gran cifra de animales marinos.
El Archipiélago esta forma por Cabrera, la isla principal, media docena de islas menores y una docena de pequeños islotes. Representa la prolongación surgida de la Sierra de Levante de Mallorca y tiene un accidentado relieve y un irregular contorno.
Uno de sus atractivos más importantes, es sin lugar a dudas, el paisaje que podrá contemplar entre sus islotes o dando una vuelta. Los islotes se suceden en formas y variedad.
En Cabrera, las ensenadas y calas se alternar con acantilados, y durante la ruta es habitual contemplar la fauna que vive en el archipiélago.
Al llegar a puerto, es posible para la noche en la bahía, des una noche a siete según la época del año. Otras actividades aconsejables y posibles son las excursiones y el buceo. Estableciéndose áreas de bucero, donde podrá contemplar la recuperación de la fauna marina. Las excursiones por tierra, le permitirá dar un pequeño paseo al Monumento a los franceses o el Castillo, o una excursión por el interior.
El Parque podrá visitarlo desde las embarcaciones que salen desde el Potro Petro y la Colonia de Sant Jordi, pero es aconsejarse reservar anticipadamente. Si decido visitarlo desde una embarcación particular, es necesario tener una autorización expedida por la Administración del Parque.
Por carretera, desde Palma de Mallorca, lo separa una distancia de sesenta minutos en coche, pasando por diversos municipios como Campos y Lluchmajor.
Cuenta don diversas infraestructuras de utilización pública para personas con discapacidad como salas de usos múltiples, baños, etc. Si bien, las embarcaciones que le llevarán hasta el Parque nacional no están totalmente adaptadas para transportar a discapacitados.
Su fauna destaca, por extensas colonias de aves como el paíño europeo, la gaviota de Audouin o la pardela cenicienta. Mientras que su riqueza marina alberga especies como la tortuga boba, delfines, las morenas o pulpos.
Este fondo acuático, es uno de los mejor mantenidos de nuestras costas. Además, destacan diversos endemismo botánico, diversas colonias de aves. Por lo que en el año 1991, fue declarado como Parque natural Marítimo y Terrestre.
Además de su valía natural, tiene diferentes monumentos culturales como el Castillo (siglo XIV), declarado como Bien de interés Cultural, además de yacimientos arqueológicos subacuáticos y terrestres.
