Para llegar hasta los Barruecos, deberá ir por la N – 521 en dirección de Valencia de Alcántara, llegar hasta Malpartidade Cáceres y a aproximadamente a tres kilómetros de camino del lavadero de llanas llegará a su destino.
Área natural ubicada en Malpartida de Cáceres, en una penillanura. En 1996 fue declarada como Monumento natural. Su paisaje impresionante de rocas graníticas, cuya singularidad es la diversidad de formas esculpidas en las rodas, por las diferentes acciones erosivas con el paso del tiempo, han ido formando uno de los paisajes graníticos más destacados del país.
Los animales más destacados de los Barruecos, son las colonias numerosas de cigüeña blanca que han hallado en lo más elevado de las rocas, el sitio perfecto para hacer sus nidos. El área con más concentración de estos animales se localiza en las Peñas del Tesoro.
La aparición de charcas en el área hace que muchas aves aniden allí como aguiluchos, garcillas y garzas.
También en los Barruecos se encuentran gran número de restos arqueológicos. En las Peñas del Tesoro hallará un yacimiento prehistórico que incluye diversas etapas de la prehistoria en la comarca. Del neolítico se han encontrado muestras de la producción agrícola, destaca asimismo un conjunto de grabados y pinturas que son uno de los conjuntos rupestres más valorados de la comunidad autónoma. Dirección sur se localiza la Hijadilla, una necrópolis megalítica.
De más recientes épocas se han encontrado sillares con tejas e inscripciones de la época romana, un viejo lavadero que data del siglo XVIII y los distintos molinos que indican la presencia de población y la variedad de actividades vinculadas con la ganadería y la agricultura en la región.
El artista alemán Wolf Vostell realizó una visita a los Barruecos y afirmo que era una obra de arte natural, creando un museo y mostrando el arte vanguardista en una unión ideal con la naturaleza. El lavadero de lana, se encuentra en el museo con una sala dedicada en exclusiva al Centro de interpretación de las vías pecuarias y la historia del lavadero de lanas. Centro que exhibe las rutas por las cañadas reales, la trashumancia, la repercusión y la historia en Extremadura.
