Si sigues Rumbo.es estarás al día todas las ofertas y promociones que lanzan, para que no dejes escapar ninguna oportunidad de viajar al mejor precio. Uno de los destinos con más éxito es Estambul, y hoy os invitamos a descubrir los baños turcos.
Los baños turcos, son la adaptación otomana de las famosas termas romanas. Un lugar que se creo, para combinar la relajación y la limpieza corporal, aunque además cumplen con una función cultural y social.
La palabra árabe Hammam, significa que expulsa el calor. En la actualidad y según el dialecto, la palabra significa baño.
En el siglo XVIII, la ciudad contó con más de 150 baños turcos, algunos de los mismos fueron diseñados por el famoso arquitecto Sinan
Que es un baño turco
Un baño turco tradicional, es una variedad con más húmeda de una sauna, que está dividida en distintas partes: frío, atrio, caldarium y templada. El interior está decorado con mármol, ya que este material conserva estupendamente el calor.
En la mayoría de los baños de la ciudad, el acceso incluye diferentes masajes y un lavado exfoliante. Hay que destacar, que los masajes turcos son fuertes y tienen cierta semejanza al masaje tailandés.
Baños turcos más famosos
De entre las decenas de baños turcos que se localizan en Estambul, se pueden destacar dos, que dejaran satisfecho a cualquier turista.
Hamam de Çemberlitas, es el baño turco más famoso de la ciudad. Se goliza en el centro histórico de Estambul, junto con la Columna de Constantino, el Gran Bazar, etc.
Fue construido en 1584 por Sinan, durante el reinado de la Sultana Nurbanu. El toque de Sinan, se destaca al observa las cúpulas desde el interior.
Admiten tanto mujeres como hombres, pero los tratamientos y las salas son por separados.
Hamam de Suleymaniye, con más de cuatrocientos años de historia, es uno de los baños más antiguos de la ciudad. Las instalaciones se hallan cerca de la Mezquita Suleymaniye, de la que se incluye como parte.
Se edifico en 1557 durante el reinado del Sulimán el Magnífico. Fue también diseñado por Sinan, como área del complejo de la mezquita y otras construcciones como una escuela primaria y un hospital.
