El conjunto monumental de la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, fue en el año 1959 declarado como Conjunto de interés histórico – artístico.
Te recomendamos visitar diversas plazas en la localidad la de Don Juan de Austria, de forma ovalada y con casas con balcones y soportales de madera, la de los Chorros con un ambiente popular y la de España.
Por su parte, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, es uno de los templos más interesantes y complejos de la región.
Si bien, buena parte del atractivo de este municipio son las ermitas. Ahí se hallan las Ermitas de Santa Ana, La Soledad y El Salvador. Además, de la Garganta de Cuacos, ubicada en los montes de Credos, una hondonada suave al cobijo de la Sierra del Salvador, el Cerro San Simón y la Sierra de Tormantos, por donde discurre bellas gargantas, como por ejemplo Las Ollas.
Monasterio de Yuste
Tiene su origen en un eremitorio pequeño, que por la donación de unos terrenos a comienzos del siglo XV vio aumentar su tamaño.
Durante el siglo XV se edificó la iglesia un primer claustro de estilo gótico. El segundo claustro de estilo renacentista se levantó en el siglo XVI. El Monasterio de los Jerónimos se fundó en el año 1408.
Su fama se debe, que allí paso sus últimos meses el Emperador Carlos II una vez que dejó el reinado a su hijo Felipe II. Para lo cual, levanto un palacio pequeño y austero en el flanco meridional. Tiene una Iglesia gótica muy interesante, con un coro tallado de estilo gótico y un retablo de Juan de Herrera.
Jardines del Monasterio de Yuste
El Emperador Carlos V, era un apasionado de la naturaleza y los jardines. El monasterio se hallaba en un despoblado fresco y con muchas fuentes, con infinidad de frutas durante todo el año, era una tierra tranquila. Por lo que decide crear allí una casa para poder vivir con sus criados.
Allí, el Emperador quiere acercarse a la naturaleza para orar y meditar, tomando como pasatiempo realizar un jardín en lo alto de la azotea, el cual decide cubrir y traer una fuente.
