Los Carnavales en Extremadura se celebran por todo lo alto, en algunas ciudades cuidan con mucho esmero cada detalle de esta popular fiesta, que han recibido distintas catalogaciones de Interés turístico.
Carnaval de Badajoz
Es una de las fiestas más destacadas para los pacenses. Tiene tanta importancia que hasta le han hecho un Museo.
Tienen la declaración de Fiesta de Interés turístico nacional. Su última jornada es el Marques de Carnaval, que antecede el miércoles de Ceniza (cuando comienza la Cuaresma), ese día la barriada de San Roque celebra el famoso entierro de la sardina. Las “viudas” lloran desconsoladamente, las comparsas continúan la fiesta y se termia desayunando los dulces tradicionales, el café, anís con migas. Después de terminar el destile se reparten sardinas, pan y vino.
El primer evento del Carnaval es el Concurso de Murgas y el Pregón. Letras burlonas, ácidas y sentidas se escuchan durante el concurso en el Teatro López de Ayala. En los días siguientes, podrá escuchar las murgas por las plazas, calles y bares.
Otro de los momentos más importantes es el Desfile de Comparsas, que tiene lugar el domingo. Es mejor disfrazarse y formar parte del desfile ya que la mayoría de personas se disfrazan durante el Carnaval.
Carnaval de Navalmoral de la Mata
Esta declarado como Fiesta de interés Turístico regional. Las comparsas y murgas trabajan durante todo el año en preparar las letras, coreografías y disfraces.
Las comparsas desfilas por las calles más importantes del municipio, caminando o en carrozas confeccionadas para el evento, llenando cada rincón de la localidad de color, diversión y alegría, que es el principal objetivo.
La fiesta tiene una larga tradición, de más de trescientos años, comienza con la elección de las Damas y las Reinas, lo que representa la primera explosión de alegría y colorido de la fiesta. Para lo cual, las niñas y las jóvenes lucen sus fantasías. El Domingo gordo y se celebra el desfile de carrozas, y el lunes está dedicado a los más pequeños. El martes vuelven a desfilar y se termina la fiesta con el característico Entierro de la sardina.
Así que si visita Navalmoral de la Mata durante el Carnaval, elija un buen disfraz, es la mejor manera de vivir al máximo la Fiesta de invierno de los Moralos.
