Olivenza se encuentra en la Comarca que lleva su nombre y es la cabecera de la misma. Se localiza a veintidós kilómetros al sur de Badajoz, a solamente diez kilómetros de la frontera natural con Portugal, que compone el Guadiana.
Cuartel de caballería
En la Gola del Baluarte del Príncipe encontrara este cuartel, que fue la sede del Regimiento de Dragones de la localidad, para una docena de escuadrones, cada uno con cuarenta caballos.
Cuartel de San Carlos
En el siglo XVIII se produce una reorganización del ejércitos, en la cual, fueron asignados varios regimientos a Olivenza, dos de infantería y uno de caballería.
Hasta la década de los setenta se uso como silo de cereales, después fue recuperado por el Ayuntamiento, destinándose a fines culturales y sociales.
Museo etnográfico extremeño González Santana
Se encuentra en un espacio de interés artístico – histórico, la Panadería del Rey y el Alcázar del Castillo.
En su interior encontrará una colección de herramientas de labranza, utensilios de cocina, artesanía, cerámica, mobiliario y otros objetos interesantes y curiosos, por la memoria cultural.
También podrá contemplar vestigios arqueológicos y muestras de arte sacro.
No deberá dejar de visitar sus salas, para que las personas mayores rememoren su infancia, y los más pequeños la descubran.
Palacio de los Duques de Cadaval
Esta construcción nunca fue el palacio de los Duques de Cadaval, debiendo su denominación actual a que ellos fueron durante un tiempo los alcaldes mayores de la localidad.
En la Sala de plenos actual, podrá contemplar la muralla medieval y una bóveda reproducción nervaduras, edificadas en material común, así como dos escudos con las armas de Cadaval y de Portugal.
Paseo de la calle Caridad
Estos altares pequeños son las estaciones de la Vía Sacra, ubicados en algunas calles del municipio. Están vinculados con el Domingo de Pasos, es decir, el Domingo de Pasión, en el que el Señor de los Pazos, recorre la procesión al Calvario.
Plaza de toros
La Reina Isabel II, a principios del año 1857 da el permiso para edificar esta plaza en el interior del Baluarte de Olivenza, el primer cartel está fechado en 1868.
Pero la reforma más importante tuvo lugar en 1990 y 1991, fue entonces cuando se efectúo la remodelación completa. En la actualidad tiene una capacidad de 5.600 localidades.
