Si uno de los propósitos de este año es viajar por supuesto al precio, no pierdas tiempo y revisa los Viajes baratos a cualquier destino con Rumbo.es, uno de los destinos más demandados es Perú y os invitamos a descubrir el Lago Titicaca.
El Lago Titicaca es el lago más grande del planeta, por encima de los dos mil metros de altura y el lago navegable más alto (más de tres mil metros). Tiene una profundidad de más de doscientos metros, es necesario un día para cruzarlo en barco.
A esta altura, por la pureza del aire, es un lago de aguas cristalinas y la luz tiene una calidad magnifica, las montañas parecen estar más próximas realmente.
En el lago viven numerosas especies animales, como patos, peces como el capache, trucha y suche, así como llamas y alpacas entre otros. La flora está formada por totora, que no sólo se utiliza como alimento sino además como material de construcción para las canoas, viviendas, etc.
Los Uros, son los descendientes de una de las civilizaciones más antigua de Américas, viven unas islas flotantes en el lago, elaboradas de totora.
Reserva nacional del Lago Titicaca
Está dividida en dos sectores, el primero en la bahía Puno, custodia los totorales que utilizan como sustentos las Comunidades Uros – chulluni. El segundo, situado en el area de Huancané, mantiene las extensiones de totoral menos concurridas.
En sus proximidades, se han catalogado más de cincuenta variedades de aves, entre las que destaca el Zambullidor del Titicaca, catorce especies de peces y dieciocho de anfibios, destacando la rana gigante.
Clima
Con las variaciones de temperatura importantes entre el día y la noche. La temporada perfecta para visitar el lago es entre el mes del mayo y el de octubre, fecha en que los días son soleados, las lluvias escasas y las temperaturas rozan los 25ºC. En cambio, las noches son siempre frías.
Acceso
Existen vuelos a la ciudad de Juliaca, ubicada a una hora por la carretera de Puno. Desde el puerto principal salen numerosos barcos que se internan en el lago y llevan a las islas principales.
La visita se recomida que sea al menos de tres días, pasando en las islas del lago (Amantaní o Taquile), por lo menos un día.
