Las próximas vacaciones están cada vez más cerca, si va a elegir un destino nacional una de las mejores opciones es la Oferta de Billetes de tren online para desplazarse rápidamente y cómodamente.
Vamos a empezar nuestras recomendaciones de Semana Santa por la localidad zamorana de Benavente, donde está muy arraiga el sentir y la tradición de los benaventanos.
La Semana Santa de Benavente, como en otras localidades de Castilla y León, está caracterizada por la sobriedad. Las imágenes pertenecen a los distintos gustos estéticos y etapas de la historia a lo largo de los años. Así podrá contemplar retazos de la época medieval y del barroco. También encontrará en las imágenes que procesionan rasgos decimonónicos, con imágenes ricamente vestidos, con doseles, con un estilo muy burgués.
Además la Semana Santa de contar con los actos propios de la liturgia de estas fiestas. Tiene cuatro cofradías señeras, distintas secciones, que contribuyen al realce de esta celebración. Celebrándose el pregón, al Ronda lírico pasional, el Pórtico musical, exposiciones, conciertos, etc.
Los desfiles procesionales de la Semana Santa salen desde la Iglesia de Santa María de Azogue, la Ermita de la Soledad, la de la Virgen del Carmen y la San Juan del Mercado.
Desde hace muchos años existen tres cofradías: Jesús Nazareno, el Santo Entierro y la Vera Cruz, que sacan imágenes como Jesús portando la Cruz, Jesús Nazareno, la Virgen de las Angustias, la Virgen de la Soledad, la Crucifixión, etc.
Con el paso de los años, se han incorporado otras imágenes a los desfiles procesionales, en el año 1943 se forma la Cofradía del Silencio, cuyo titular es el Cristo de la Salud. En el año 19999 se unen las procesiones de la Soledad y las Damas de la luz.
Las procesiones más populares son el miércoles Santo la del Silencio y la que tiene lugar el Viernes Santo de madrugada, es decir, la de Jesús Nazareno, ya que las imágenes que procesionan tienen mucho devotos.
Si bien, el instante culminante de la semana de pasión en Benavente tiene lugar en la Magna procesión del Viernes Santo, el Santo Entierro. Durante la misma, desfilan todas las cofradías junto con los diez pasos más significativos de la Semana Santa.
