Baena es un municipio situado en el sureste de la provincia de Córdoba, es famoso por su Semana Santa, ya que está declarada como de Interés turístico nacional, gracias mayoritariamente a la figura del Judío un cofrade vestido con una indumentaria formada por un pantalón negro, camisa blanca, chaqueta en color rojo bordada, al cuello un vistoso pañuelo y con un casco de metal labrado, con crines de caballo (negras o blancas) y rematado por un colorido y vistoso plumero.
El color de las crines de caballo del casco, provoca la distinción de las cofradías, diferenciándose la Cola Negra a la que pertenece las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Rosario y a la Cola Blanca pertenecen las Cofradías de Nuestro Padre Jesús del Huerto, la Vera Cruz del Jueves Santo y la del Dulce Nombre de Jesús. Se mantienen al margen de esta distinción la hermandad de la Borriquita y la del Silencio.
El conjunto de las cuadrillas de los judíos, se denomina turba, también se diferencia según el color de las crines, distinguiéndose ocho cuadrillas de la cola blanca y ocho también de la cola negra. Hay que destacar el elemento inseparable del judío: el tambor artesano, formado por aros de madera, fondo metálico, cordel de cáñamo, pellejos de cabra o plástico, parches, bordones de tripa o chillones y se toca con baquetas de madera. Para llevar el tambor se usa un tahalí, que es una pieza de cuero semejante a un arnés o cinturón, terminado con un gancho, para colgar el tambor.
También desfila durante la Semana Santa de Baena, los denominados tambores roncos, elaborados con piel de vaca y con un sonido característico, que surge en los años veinte, y que ha incorporado con el paso del tiempo a distintas hermandades como los Judíos arrepentidos enlutaos o los hermanos de San Juan del Viernes Santo, los denominados popularmente como pimientos morrones.
Si bien, la Semana Santa de Baena va más allá del tambor. Cuenta con siete procesiones, que reviven la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Desfilando por las calles baenenses centurias romanas, hermosas imágenes, figuras bíblicas, etc.
