Si va a visitar próximamente la ciudad más poblada de Extremadura, un buen plan turístico fácil de realizar y económico es pasear para contemplar los edificios y plazas singulares en Badajoz.
Casa Álvarez
Edificada en 1915, es una construcción de estilo modernista. Los balcones y ventanas tienen arcos elegantes escarzanos, los balcones en los laterales con hermosos frisos y escenas históricas.
Casa Álvarez – Buiza
Es otra construcción muy hermosa desde el punto de vista arquitectónico, se edifico en el siglo XX siendo los responsables los arquitectos Adel Pinna y Curro Francos. Es un ejemplo del estilo regionalista, que se usaba para vivienda y comercio.
Casa del Hotel Cervantes
Se ubica en la esquina de la Plaza de San Andrés, de estilo tradicionalista y historicista. En la actualidad es el Hotel Cervantes, un ejemplo destacado de estilo ecléctico con toques modernistas y del regionalismo andaluz.
Casa del pintor Luis de Morales
Situada en la Calle San Pedro de Alcántara, se encuentra la casa de este pintor de fama mundial. Es una gran casona noble de dos plantas, organizada en torno a un gran patio central, que en la actualidad alberga el museo dedicado al pintor.
Casa Puebla
Localizada en la Plaza de San Andrés, es otra muestra de la arquitectura regionalista con influencia andaluza. La fachada es muy elegante, destacando medallones con bustos en las enjutas de los balcones del primer piso.
Palacio Municipal
Se construyo en el siglo XVIII, el Ayuntamiento de la ciudad ha tenido distintas ubicadas. Exteriormente la construcción es sencilla en su decoración, pero mostrando armonía y elegancia, con formas clásicas.
Plaza Alta
El espacio que ocupan actualmente la Plaza de San José y la Alta era un espacio singular, donde se ubicaban el mercado o zoco. La mayoría de las viviendas que había en el siglo XV pertenecían a moriscos y judíos..
Plaza de España
Más conocida en la ciudad por San Juan, continúa siendo el centro de Badajoz. Frente al Ayuntamiento, en el centro, se ubica la estatura del pintor Luís de Morales.
Paseo de San Francisco
El viejo huerto del Convento de San Francisco es un espacio público desde el siglo XVIII, siendo desde hace mucho tiempo el centro neurálgico de la ciudad.
Plaza de la Soledad
Es uno de los lugares más representativos de la ciudad ya que alberga alguna de las construcciones más hermosas, entre los que destaca la Ermita de la Virgen de la Soledad.
